Generación solicitudes de compra.
Compras > Solicitudes > Generación.
Se entiende por solicitudes aquellos pedidos que son especiales bien por la forma de generarlos, bien porque no van a ser servidos a corto plazo por el proveedor. Este proceso permite crear tanto solicitudes (que después hay que convertir en pedidos) como pedidos.
En la generación de solicitudes no se tiene en cuenta el criterio de reaprovisionamiento de los artículos para calcular la unidades a pedir, ni tampoco que el artículo esté bajo mínimo.
La creación de la solicitud se basa en los Criterios que se indican a continuación:
Automática: La creación automática atiende a la totalidad del fichero de almacén de la farmacia. Para seleccionar los artículos debe hacer clic en el botón Selección: donde puede utilizar los siguientes criterios:
Selección de artículos: Donde a su vez pueden utilizar varios los siguientes criterios de selección. Basta con ver la pantalla para saber que criterios son.
Tratamiento líneas:
Mínimo unidades línea: Indique el mínimo de unidades que debe tener cada línea del pedido para que se incluya en el mismo.
Mínimo imp. línea: Indique el importe mínimo que debe tener cada línea para que se incluya en el pedido.
Unión criterios línea: Puede ser separados o juntos, es decir si para incluir el artículo en el pedido debe cumplir las dos condiciones anteriores o sólo una de ellas.
Importe máx. PVP: Importe máximo del pedido a PVP, superado el cual se detiene la creación del pedido.
Pedido tipo: Haga clic en Selección para elegir el pedido tipo de la lista desplegable. En esa ventana podrá seleccionar la forma de cálculo de las unidades a pedir:
Por media de ventas: Se calculan en función de la media de ventas en el periodo que se seleccione a continuación.
Unidades del pedido tipo: Se asignan las unidades que figuren en el pedido tipo.
Oferta: Para generar la solicitud basada en el fichero de ofertas de un proveedor Marque este check y haga clic en Selección para seleccionar la oferta, en la ventana que aparece podrá elegir el sistema para calcular las unidades a pedir:
Ofertas: Las unidades indicadas como cantidad a pedir en la oferta.
Necesarias: Las que se calculan en función de la media de ventas de los artículos relacionados en la oferta.
Min. Unidades línea: Indique el mínimo de unidades que debe tener cada línea para que se incluya el artículo en la solicitud.
Unidades de la oferta: Mediante esta opción se genera una solicitud o pedido con los artículos y las unidades indicadas en la oferta, sin tener en cuenta las necesarias.
Catálogo: Permite la generación solicitudes o pedidos a partir de los productos contenidos en el catalogo de un proveedor.
Proveedor. Excepto en el criterio por oferta en los demás casos debe indicar el proveedor al que se va a asignar la solicitud. Si trabaja con valoración de pedidos puede indicar más de un proveedor, en cuyo caso se tendrán en cuenta las condiciones de venta de cada uno de ellos al igual que en la creación automática de pedidos.
Estadísticas. Excepto en el criterio por oferta y si se optó por pedir unidades indicadas en la oferta en los demás casos deberá señalar el periodo a tener en cuenta para calcular la media de ventas y calcular las unidades a pedir.
Nota:Los artículos que no tengan stock mínimo indicado o tengan la norma de reaprovisionamiento “No generar pedido” no se incluirán en las solicitudes de compra que se generen automáticamente.
Al final puede:
Generar solicitud: Se genera una lista de artículos en función de los criterios anteriores que todavía no es un pedido, al final se presenta una pantalla con las solicitudes generadas y tendrá la opción de acceder al Maestro de solicitudes para revisar y/o modificar la solicitud o Generar pedido a partir de la solicitud.
Generar pedido: Puede generar directamente un pedido que podrá revisar en Maestro de pedidos, observe que las unidades pendientes de servir serán especiales, con lo cual los artículos se seguirán reponiendo normalmente en el pedido diario.
Ofertas y precios. Presenta una ventana en la que se muestran los artículos del pedido que cumplen las siguientes características:
- Están de oferta o tienen oferta en artículo de su Agrupación homogénea.
- Artículos cuyo PVF (precio de venta a la SS) es superior a alguno de los precios de control (Precio Menor, Precio Más Bajo, Precio Menor Autonómico, Precio de Referencia).
- Las especialidades humanas no publicitarias, que no son de venta al seguro o son de venta al seguro con fecha de exclusión.
- Condiciones especiales en función de cada Comunidad Autónoma: por ejemplo, los no subastados en Andalucía o los no dispensables en Castilla y León, entre otros.
Encontrará más información en el capítulo Consulta de ofertas y precios.
Consulta Precios y Ofertas Pedidos