Resumen de cajas.

Ventas > Caja > Resumen de caja.

Informe que presenta los cuadres de caja del periodo seleccionado de forma resumida. Puede obtenerlos según los siguientes criterios de selección:

  • Diario o Mensual.
  • Desde un día hasta otro..
  • Seleccionando las cajas y totalizando por cajas (en caso de trabajar con varias cajas).
  • Seleccionando un almacén (en caso de trabajar con varios almacenes).

La información que se presenta es la siguiente:

Venta PVP. Total ventas a PVP del día o mes, según periodo de consulta.

Red/Dtos. Suma de redondeos y descuentos en el fin de venta.

Vta. neta. Total de ventas a PVP menos los redondeos y descuentos.

Cliente. Diferencia entre lo que los clientes dejan a crédito y los pagos efectuados por los clientes.

Entidad. Suma de las diferencias entre el importe de las líneas a PVP y la aportación a pagar. Corresponde al dinero que aportan las entidades aseguradoras en la dispensación de sus recetas.

Entr. ventas. Suma de las entradas de dinero en caja por las ventas efectuadas.

Pagos clientes. Suma de los pagos efectuados por los clientes desde los movimientos de la cuenta, es decir, que no corresponden a ninguna venta.

Movimientos. Importe de las salidas de caja.

Entregas cliente. Entregas a cuenta que hacen los clientes en los encargos

Total. Suma de entradas por ventas más entradas por pagos de cliente, menos salidas de caja. Se desglosa en Saldo en efectivo y Saldo tarjetas y otros medios de pagos

Efectivo. Importe en efectivo

Terjetas. Importe de tarjetas y otras formas de pago (excluido efectivo)

% s/total. Porcentaje que supone ese día sobre el total de ventas del periodo seleccionado.

Retiradas. Importe de las retiradas de caja.

Haciendo clic en el botón Detalle obtendrá un cuadre de caja del día o mes seleccionado.

Cuadre.

Ventas. Corresponde a la suma de los importes a PVP (ofertas y descuentos por línea ya descontados) de cada una de las líneas de ventas dispensadas y no anuladas.

Redondeos. Suma de los importes de los redondeos efectuados en el fin de venta. En el caso de que la empresa haya indicado mediante la personalización que considera los redondeos como descuentos, aparecerán ambos valores acumulados sobre el concepto de descuentos, quedando este de redondeo vacío.

Descuentos. Importe de los descuentos efectuados en el fin de venta. Tal como se indica para el concepto de redondeo, es posible, en función de la personalización de la empresa, que en este dato aparezcan acumulados los importes de redondeo y descuento.

Ventas netas. Importe neto de las ventas, es decir, ventas - redondeos - descuentos.

Pendiente de cliente. Suma de las diferencias entre el importe de las ventas y el dinero entregado por los clientes en el fin de venta. Corresponde al dinero que dejan a deber los clientes por las ventas efectuadas.

Pendiente de entidades aseguradoras. Suma de las diferencias entre el importe de las líneas a PVP y la aportación a pagar. Corresponde al dinero que aportan las entidades aseguradoras en la dispensación de sus recetas.

Total pendiente. Suma de los conceptos de Pendiente de Cliente y Pendiente de entidades.

Entradas por ventas. Suma de los pagos efectuados por ventas, con o sin indicación de cliente.

Pagos de clientes. Suma de los pagos efectuados por los clientes desde los movimientos de la cuenta, es decir, que no corresponden a ninguna venta.

Total entradas en caja. Suma de los conceptos de Entradas por ventas y Pagos de clientes. Es el dinero en metálico que ha entrado en caja.

% s/Total. Porcentaje que supone ese día sobre el total de ventas del periodo seleccionado.

Salidas de caja. Suma de los importes de las salidas de caja efectuadas, es decir, metálico que sale de caja.

Saldo de apertura. Importe indicado en el proceso de apertura de la caja en previsión de cambio.

Saldo de caja. Importe del dinero que realmente debe haber en la caja (metálico + resguardos tarjetas), suma del dinero entrante (Saldo de apertura + Entradas en caja), menos el saliente (Salidas de caja).

Saldo de tarjetas. Importe de las operaciones pagadas con tarjeta.

Saldo en efectivo. Importe de las operaciones pagadas (Saldo de caja) menos las operaciones pagadas con tarjeta (Saldo de tarjetas).

Ventas efectuadas. Número de operaciones de venta efectuadas.

Importe ventas pendientes. Si realiza el cuadre de caja mientras se están realizando ventas por otros puestos se presenta en este apartado el total de las operaciones de venta que se están realizando en este momento.

Importe medio por venta. Importe medio que suponen las ventas, obtenido a partir del importe de ventas a PVP y del Número de ventas efectuadas.

Importe abonos. En este apartado se recoge el importe que suponen los abonos por entrega de recetas pendientes.

Informe de ventas minoradas.

Desde este mismo proceso de cuadre de cajas se accede al Informe de ventas minoradas.

Con esta funcionalidad se obtiene un informe de ventas en las que se ha hecho algún descuento, bien en la línea o en el fin de venta.

Puede ser tanto para uso interno de la farmacia como para entrega a terceros (laboratorios para control de ofertas).

Consulta el manual Informe de ventas minoradas.