Maestro de parafarmacia.
Almacén > Artículos > Parafarmacia.
Este programa se utiliza para crear modificar y borrar artículos de parafarmacia.
Una utilidad de este programa se consigue ejecutando consultas avanzadas utilizando los prismáticos. Con estas consultas puede seleccionar artículos en función de numerosos criterios. La información se encuentra agrupada en las siguientes carpetas:
General.
Conjunto de datos generales como precios, tipos de dispensación, etc.
Laboratorio: Indica el código y el nombre del laboratorio.
Grupo terapéutico: No se permite modificar este dato a menos que el artículo haya sido creado por el usuario.
P.V.P.: Precio venta público.
Unidades: Número de unidades del envase.
Modificar descripción en venta, Con esta casilla marcada se permitirá modificar la descripción del producto desde el módulo de ventas.
Aportación: Indica situaciones especiales de dispensación al seguro.
Clasificación: Tipo de artículo.
Conservación: Modo de conservación.
Caducidad: Tiempo de caducidad.
Modificar PVP: Indica si se permite modificar el PVP desde ventas.
Etiquetas: Indica si se imprimirán etiquetas de código de barras.
Venta seguro: Indica si se permite la venta al seguro.
Punto negro: Indica si el artículo es de Punto negro o cícero.
Visado: Indica si se necesita visado para su dispensación.
Libro recetario. Indica si su venta se anotará en libro recetario.
Gestionar stock.
Todo proceso que pueda alterar el stock de un producto (ventas, compras, devoluciones, traspasos, etc.) no modificará el stock del producto, ni reflejarán los movimientos realizados. De esta forma se podrá disponer de productos con stock 0 y mínimo 0 que nunca quedarán bajo mínimos, y por tanto nunca pasarán a compras.
Se recomienda indicar como norma de reaprovisionamiento en la ficha de almacén No generar pedido.
Se recomienda asignar una familia específica que permita su uso como filtro en los procesos que el usuario considere oportunos.
Considerar en cálculos.
En todos los procesos donde se presenten acumulados o medias (informes y procesos estadísticos) estos no serán tenidos en cuenta.
Por ejemplo:
Una venta de dos líneas con una de ellas de un producto marcado para no considerar en cálculos, se considerará como una venta de una solo línea para el cálculo del ticket medio de venta, o en los cálculos del CMI en que se obtengan medias por línea o unidades.
Se recomienda asignar una familia específica que permita su uso como filtro en los procesos que el usuario considere oportunos.
Asociar prospectos: Mediante este botón se pueden asociar prospectos creados por el propio usuario. Los consejos los puede crear en Bdatos > Maestros > Consejos.
Calcular PVP: Botón para calcular el P.V.P. del artículo mediante la aplicación de fórmulas de cálculo.
Cambiar Tipo para cambiar la clasificación de los artículos de parafarmacia que se han dado de alta manualmente y no se ha indicado correctamente.
Peso y volumen. Precio por unidad de medida. La información de peso y volumen proporcionada por el BOT PLUS corresponde a información expresada en mililitros y microgramos. A partir de ahora la información de peso y volumen se va a representar por el volumen total en mililitros y mostrando la información en la etiqueta para 100 mililitros.
Por ejemplo, en un producto que tiene 12 envases con 500 mililitros cada uno, se mostrará un total 6000 de mililitros (12 * 500) y presentará el precio de los 100 mililitros.
Características. Clasificación del producto.
Datos Farmacéuticos Nacionales y Datos farmacéuticos Autonómicos. Informa sobre el tipo de aportación, si necesita visado, si está o no incluido en el Sistema Nacional de Salud, etc. Estos datos se pueden modificar.
Uso de los prismáticos para buscar por características o modificarlas.
En las búsquedas mediante prismáticos (F7), puede utilizar también las características, nacionales o autonómicas, para ello, después de haber pulsado F7 haga clic en este icono , se abre una ventana para seleccionar las características:
Seleccione una de las características disponibles, haga clic en y de esa forma pasa a las categorías seleccionadas. Seleccione todas las características que desee y haga clic en Aceptar. Entonces vuelve a la pantalla anterior y ya puede ejecutar la consulta
(F8).
Modificación de características. La operatoria para modificar es la misma, con la diferencia de que debe pulsar F3, el resto es lo mismo, vaya pasando las características al cuadro de la derecha.
El botón Rst sirve para cancelar los cambios y dejar de nuevo las características fijadas en el Bot PLUS .
Búsqueda de artículos por Agrupación Homogénea, nacional o autonómica.
Mediante la herramienta (F7) puede realizar una selección de artículos en función de su agrupación homogénea.
Composición. También puede consultar los ingredientes que componen el producto en esta carpeta. Esta es la pantalla de composición cuando se trata de un producto de parafarmacia.
Composición Plantas. También puede consultar los principios activos de las plantas en esta carpeta. Esta es la pantalla de composición cuando se trata de un producto de parafarmacia.
Otros
Familia: Familia a la que pertenece el artículo.
Subfamilia: Las familias se clasifican en subfamilias, aquí se indica la subfamilia a la que pertenece el artículo.
Impuesto: Aquí se indica el tipo de impuesto genérico de la familia o subfamilia del artículo.
Impuesto artículo: Se indica sólo si al artículo se aplica algún impuesto distinto al que tenga la familia del artículo.
% Impuesto:
Código de barras: Sólo es necesario indicarlo en caso de que no corresponda con el código nacional.
Unidades: Indica el número de unidades que contiene cada envase.
Precio laboratorio: Precio de venta del laboratorio, hay que añadir el margen del proveedor, el de la farmacia y los impuestos.
Descripción personalizada la podrá utilizar, en lugar de la descripción completa, para las etiquetas de los artículos.
Grupo Terapéutico ATC: Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química. Se informa de los niveles 3, 4 y 5 de grupo terapéutico.
Nivel 3. Subgrupo terapéutico o farmacológico identificado por una letra del alfabeto. Permite conocer los medicamentos del mismo nivel.
Nivel 4. Subgrupo terapéutico, farmacológico o químico, identificado por una letra del alfabeto. Permite conocer los medicamentos del mismo nivel.
Nivel 5. Nombre del principio activo o de la asociación farmacológica, identificado por un número de dos cifras.
Tarifas. Listado de las tarifas de descuentos y/o ofertas en las que está incluido el artículo.
Aquí se presenta una tabla con todas las tarifas de descuento u ofertas en las que está incluido el producto seleccionado. Se muestra el nombre de la tarifa (Descripción), el porcentaje de descuento (Desc.), fecha de inicio y fin, y el nivel al que está asignada la tarifa: Familia (F) o Artículo (A).
Tarifas P.V.P. Listado de tarifas en las que está incluido el artículo. El check al final de cada tarifa indica si ésta está activada. Consulte el manual de tarifas P.V.P. para más información sobre las tarifas.
Imagen. Cada artículo puede tener un archivo de tipo imagen asociado.
Cambios. En esta pestaña puede comprobar los cambios de código que ha sufrido el producto.
Ofertas. Lista de proveedores que tienen el producto en oferta, con detalle de la misma.
Búsqueda de códigos libres. Para buscar códigos libres dispone del icono situado a la derecha del cuadro para el código del artículo. En la lista de códigos libres de parafarmacia se muestra un asterisco a la izquierda para marcar aquellos que son relativos de otros.